Otras declaraciones

Declaración de Renta de Personas Jurídicas: Todo lo que necesitas saber

Fecha de publicación:

La declaración de renta de personas jurídicas del año gravable 2024 está a la vuelta de la esquina, y como contador, sabes que cada paso debe ser cuidado al detalle para evitar errores. 

En Contadia, entendemos que este proceso puede ser complejo, por eso te traemos una guía paso a paso para que realices la declaración de manera precisa y eficiente.

En este blog, te proporcionamos los pasos esenciales para consolidar la información y realizar una conciliación fiscal que te permita entregar una declaración sin errores. ¡Vamos a asegurarnos de que todo salga bien!

1. Consolidar información: Pasos iniciales para una declaración sin errores

Antes de comenzar con la declaración de renta, es fundamental consolidar toda la información necesaria. Sabemos que ya realizaste el cierre contable y fiscal del año 2024, pero nunca está de más revisar cada cuenta y cada detalle. Aquí te dejamos los puntos clave que debes revisar para no cometer errores:

Validación de facturación (1 de enero al 31 de diciembre 2024)

  • Facturación electrónica: Asegúrate de que todas las facturas emitidas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024 estén correctamente registradas en el portal de la DIAN. Esto garantizará que todas las facturas estén debidamente devengadas y contabilizadas.

Revisión de cuentas de costos y gastos

  • Cuentas correctas: Revisa que las facturas que se encuentran en el portal de la DIAN estén correctamente contabilizadas y asignadas a las cuentas correspondientes. Esto es esencial para que no se presenten inconsistencias en los gastos.

Declaraciones de IVA

  • Ventas gravadas: Si las ventas de la empresa son 100% gravadas, valida que todos los IVA descontables estén registrados correctamente como débito.

  • Ventas excluidas: Si las ventas son excluidas, verifica que el IVA en compras sea mayor que el costo.

  • Ventas exentas: Para ventas exentas, confirma que el IVA en compras esté correctamente registrado como débito.

  • Ventas combinadas: Si las ventas son combinadas, asegúrate de que el prorrateo del IVA esté correcto.

Revisión de retenciones en la fuente y autorretención

  • Retenciones pagadas: Verifica que las retenciones en la fuente estén registradas adecuadamente y que la autorretención pagada esté correctamente calculada.

  • Certificados de retención: Asegúrate de tener los certificados de retención de todos los terceros con los que hayas trabajado.

Conciliaciones bancarias y cuentas por cobrar

  • Conciliaciones bancarias: Revisa que todas las conciliaciones bancarias estén realizadas correctamente y que las cuentas por cobrar estén debidamente actualizadas.

2. Realizar la conciliación fiscal: Paso clave para evitar errores

La conciliación fiscal es uno de los pasos más importantes en la declaración de renta, ya que asegura que los registros contables coincidan con las reglas fiscales. Aquí te dejamos las reglas básicas para que puedas llevar a cabo esta conciliación de forma correcta:

Reglas para la conciliación fiscal

  • Partidas contables sin efecto fiscal: Si tienes una partida contable que no tiene impacto fiscal, realiza un débito en la conciliación fiscal (es decir, resta ese monto).

  • Partidas fiscales sin efecto contable: Si la partida fiscal no tiene impacto contable, realiza un crédito en la conciliación fiscal (es decir, suma ese monto).

Revisión de ingresos ordinarios y partidas específicas

  • Cuenta 4120 (Actividades ordinarias): Verifica si en esta cuenta hay alguna financiación implícita que pueda tener efecto fiscal, pero no contable.

  • Cuenta 42 (Rendimientos financieros): Revisa los ingresos por intereses derivados de ventas a plazos largos que no se hayan considerado en la política de ventas. Este tipo de ingreso solo tiene efecto contable, no fiscal.

  • Diferencias en cambio: Si tienes diferencias en cambio derivadas de ajustes a la TRM de acreencias en moneda extranjera que aún no han sido canceladas, debes recordar que estos ingresos solo tienen efecto contable.

  • Ingreso por medición al valor razonable: Verifica que los ingresos generados por la medición al valor razonable de propiedades de inversión no se hayan incluido en la declaración, ya que estos no tienen impacto fiscal, solo contable.

Dividendos y participaciones

  • Dividendos pagados: Asegúrate de identificar cuáles dividendos fueron decretados en años anteriores y pagados en el año gravable actual. Esto te ayudará a clasificarlos correctamente en la declaración de renta.

  • Dividendos de fuente nacional y exterior: Es importante identificar si los dividendos provienen de fuentes nacionales o exteriores para clasificarlos adecuadamente en la declaración.

Otros ingresos y beneficios

  • Indemnizaciones por daño emergente: Si la empresa recibió indemnizaciones, estas no constituyen ingresos tributables, pero deben ser reportadas correctamente.

  • Beneficios de ingreso no constitutivo: Asegúrate de revisar que los beneficios de ingreso no constitutivo se registren correctamente, ya que este tipo de ingresos no están sujetos a impuestos.

Realizar la declaración de renta de personas jurídicas para el año gravable 2024 no tiene por qué ser un proceso difícil si sigues estos pasos clave. Recuerda consolidar toda la información de manera meticulosa y realizar la conciliación fiscal con cuidado. Al hacerlo, te asegurarás de que tu declaración sea precisa y cumpla con todas las normativas fiscales del país.

Si necesitas ayuda adicional, no dudes en utilizar herramientas como Contadia para facilitar tu proceso y evitar errores comunes en la declaración de renta.

Si deseas saber más, visita nuestro sitio web o regístrate en contadia.com ¡Estamos aquí para ayudarte!

La única guía que vas a necesitar

Descarga Guía definitiva:
declaración de renta persona natural
año gravable 2024 - Colombia
¡GRATIS!
Por tiempo limitado

Capítulos

1. Generalidades (residencia fiscal, obligados a declarar, fechas para declarar)
2. Patrimonio (bienes personales, negocio propio, deudas, patrimonio líquido)
3. Sistema de cedulación (rentas de trabajo, honorarios, rentas de capital, rentas no laborales, cédula general, cédula de pensiones, cédula de dividendos)
4. Ganancias ocasionales (venta de activos, herencias, otras)
5. Liquidación privada del impuesto (liquidación sobre rentas gravables, descuentos, retención en la fuente, anticipos)
6. Siete declaraciones de renta completas para que practiques.

Guía definitiva: declaración de renta persona natural - AG 2024 - Colombia
¿Quieres recibir más contenido como este?

Déjanos tu correo y te mantendremos
actualizado en temas tributarios

¡Gracias!
Espera contenido valioso en tu bandeja en entrada.
El envío no pudo completarse. Intenta de nuevo.